free joomla extensions

        

 900px Escudo de España mazonado.svg    et    armada    escudo ejercito del aire    EscudoGuardiaCivil.svg    National Police Corps of Spain Badge.svg

Jóvenes y Fake News Destacado

Todos hemos sido protagonistas o testigos de este correctivo: “los niños no deben decir mentiras”. Luego esos mismos críos ven cómo los mayores no dicen toda la verdad y comentan que son “mentiras piadosas”, o bien su actuar no es coherente y están muy lejos de la verdad. En cambio, Jesús nos dijo: “Que vuestro hablar sea sí, sí, no, no. Lo que pasa de ahí viene del Maligno”(Mt 5,37). Ciertamente, que ya en los albores de la humanidad tenemos la primera fake news (cf. Gn 3,1-15). La “serpiente astuta” da la vuelta al mandato divino, seduce a la “pareja del paraíso” y trae las consecuencias del pecado y otras innumerables formas de mal contra Dios, el prójimo, la sociedad y la creación (cf. Gn 4). Digamos pues, que “las noticias falsas o fake news” son tan viejas como la humanidad misma.

fakenes¿Por qué han saltado ahora las alarmas? Debido a que la desinformación ha encontrado en Internet y en las redes sociales unos altavoces perfectos dirigidos a dominar la comunicación y obtener un rédito político y económico, las fake news crean la cultura de la postverdad, donde lo único que importa es la apariencia de verdad, que el sentimiento sea satisfecho con noticias que no requieran mucho que pensar y sean fácilmente creíbles. Ya se encargan los estratagemas de las grandes empresas tecnológicas de las redes, estudiar a qué publico interesa llegar y cuales son los réditos a obtener. Para ello, desfiguran la verdad de las noticias y de los hechos, de tal manera que el auditorio escuche aquello que le guste escuchar y que piensan que solucionarán su malestar social. Estas actuaciones tienen lo que el Papa Francisco llama “la lógica de la serpiente, capaz de camuflarse en todas partes y morder al que sea, con tal de desacreditar al otro, presentarlo como enemigo, hasta llegar a la demonización que favorece los conflictos” (Mensaje para 52 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales).

Para que se produzca una comunicación de calidad en la verdad, se necesita un tiempo para contrastar e investigar y las fake news se caracterizan por lo apremiante e impactante según lo calculado. Esta calamidad de la proliferación de “las noticias falsas” ponen en peligro la democracia y la libertad, crean un tipo de ciudadano acrítico, manipulan la opinión pública, y hacen perder reputación a los medios. En definitiva, es un elemento tóxico que contamina el espíritu de las personas y la convivencia social.

fake news¿Cómo librarnos de esta plaga? El antídoto más eficaz contra el virus de la falsedad es intensificar el amor a la verdad. Que es mucho más que permanecer en lo puramente conceptual sobre el juicio de las cosas, o quedarse satisfecho con sacar “cosas sucias a la luz pública”. El amor y búsqueda de la verdad es conquistar aquello que da apoyo, solidez y confianza a la existencia humana, haciéndonos libres y capaces de relacionarnos con los otros. El fundamento último no es otro que Dios como suma Verdad. Desde esa fe que profesará san Pablo dirá: “por lo cual, dando de lado a la mentira, hable cada uno verazmente con su prójimo”(Ef 4,25). Desde una perspectiva social, tienen razón aquellos que afirman: “Si no prevalece la verdad, perderemos la democracia”.

¿Cómo ayudar a los jóvenes de la generación de Internet a descubrir la belleza de la verdad? La clave está en la educación en la cultura digital. No hay que demonizar las nuevas tecnologías de la comunicación, porque ellas están abriendo una nueva era donde debe seguir prevaleciendo el bien de la persona sobre otros intereses. Para ello, se debe enseñar a utilizarlas con inteligencia, oportunidad e información sobre las implicaciones éticas y morales de ser internautas. Esta es tarea de la familia en primer lugar, de la escuela y de la propia comunidad cristiana. Así, los jóvenes aportan su capacidad en las nuevas tecnologías de la comunicación y a esto se une la experiencia del discernimiento de sus mayores y formadores. De modo que entre todos, sepamos combatir las noticias falsas, fake news, que tanto daño hacen a los más jóvenes y perjudican gravemente a la sociedad.

 

+Juan Del Río Martín
Arzobispo Castrense de España

Modificado por última vez en Sábado, 12 Mayo 2018 08:22

Volver