La Comandancia General de Ceuta ha entregado esta semana a la Dirección del CETI un total de 19 palés con dos toneladas de ropa para "cubrir las necesidades" de los migrantes acogidos en ese equipamiento. El acto ha tenido lugar este lunes en la Terminal de Transporte de la Unidad Logística (ULOG) número 23, cuya colaboración ha sido necesaria para el transporte y entrega de las donaciones de Caritas Castrense a raíz de una campaña iniciada en Getafe.
MARIAMAR MODAS S.A; ha donado a Cáritas Parroquial Castrense de Granada, un vestido de flamenca, diseño exclusivo de la modista Dª Marian Sillero Álvarez, confeccionado en seda natura salvaje y realizado en los talleres de dicha empresa, la cual, se dedica además, a la confección de los uniformes (diario y etiqueta) de las FAS y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El pasado 23 de marzo, se realizó el acto de entrega del mencionado traje, en los locales de la empresa y estuvo presidido por el Director de C.P.C.G, el Excmo. Señor (General de Brigada) D. Juan Antonio Fernandez Calleja.
El curso de formación permanente de capellanes castrenses continua en la Residencia “Castañón de Mena”, de Málaga, con el inició de esta nueva fase en la que participa un segundo grupo de sacerdotes destinados en unidades de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil y Policía Nacional de toda España.
La jornada comenzó con la Santa Misa que presidió el Arzobispo Castrense en la capilla de la propia Residencia. Durante la homilía, Monseñor Juan del Rio, manifestó su confianza en que este segundo grupo viva estas jornadas con la intensidad y el provecho de la primera tanda. También exhortó a los capellanes a mantener su trabajo con la misma intensidad, con el mismo afán y con el mismo espíritu misericordioso y samaritano. Pero siempre con los ojos puestos en sus fieles que son los defensores de nuestra nación.
Durante los días 22, 23 y 24 de marzo se ha celebrado Solemne Triduo en Honor del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Victoria, Titulares de la Cofradía de la Expiración con sede canónica en la Real Parroquia Castrense del Santo Ángel Custodio, que en estos momentos se encuentra asentada en la iglesia de Santa Catalina por obras en el templo. Los Cultos han dado comienzo cada día a las 19:00 h con el rezo del Santo Rosario seguido de la celebración de la Santa Misa. Ocupó la sagrada cátedra el director espiritual de la Cofradía y párroco, el Teniente Coronel Rvdo. Padre D. César Sarmiento González. La parte musical estuvo a cargo, como es habitual, del Coro de San Martín.
La pasada semana, del 23 al 25 de marzo, ha tenido lugar una peregrinación militar de la Academia General del Aire al Santuario de la Santa Cruz de Caravaca, Murcia, con motivo del Jubileo que tiene lugar cada 7 años en esta Basílica.
La peregrinación, realizada a pie durante tres días, ha contado con la participación de 120 personas entre alumnos y profesores de la Academia. El recorrido ha contado con un primer tramo de 40 Km., desde Murcia a Mula. Una segunda etapa sumó los 30 Km. de Mula a Bullas, y por último se cubrió la distancia de Bullas a Caravaca de la Cruz de aproximadamente 20 km. Todas las etapas se hicieron a pie por vías verdes forestales.
Existe un misterioso vínculo entre el gozo y el dolor, aunque desde el punto de vista humano parezcan dos conceptos antagónicos. Sin embargo, desde la fe en un Dios, que muestra su amor a la humanidad, permitiendo que el propio Hijo se encarnarse y muriese en la cruz (cf. Jn 3,16), esa aparente incompatibilidad ha cambiado: “vuestra tristeza se convertirá en gozo”(Jn 16,20). Porque en el Misterio Pascual de Cristo, se revela cómo el amor divino es la única fuerza que nos hace pasar de la tristeza de la pasión a la alegría de la resurrección. Por eso dirá san Agustín: “quién ama no sufre de ningún modo el sufrimiento, o si sufre se llega a amar al mismo sufrimiento”. No estamos ante ningún masoquismo, sino frente a un cambio de sentido total: el amor a Dios es la clave para superar y vencer el enigma del dolor y vivir la alegría del alma.
El primer grupo de capellanes castrenses ha finalizado en la mañana de hoy el curso de formación que se ha desarrollado en la Residencia “Castañón de Mena” durante esta semana. En estas jornadas han recibido información de interés para el desarrollo de su trabajo en las unidades donde están destinados y en las operaciones en el exterior.
El día de hoy se inició con la Santa Misa que presidió el Arzobispo Castrense, D. Juan del Rio, y con la conferencia que pronunció Monseñor Fernando Chica, Observador permanente de la Santa Sede en la FAO, la FIDA y el PMA. Que pronunció la conferencia titulada: “El estilo evangelizador del Papa Francisco, gestos y palabras”.[...]
El segundo día del curso de formación permanente ha dado comienzo con la celebración de la Santa Misa presidida por el Arzobispo Castrense. En la homilía, D. Juan del Rio, hizo hincapié en la necesidad de la humildad sacerdotal, no ser “como los sumos sacerdotes y los fariseos” y a buscar a las gentes en las periferias. También nos recordó que para atraer es necesario la caridad y el perdón, fruto de la gracia; que “el perdón cristiano disculpa siempre, sin límite”. Por último, nos invitó a rezar el Padre Nuestro con humildad, perdonando[...]
El Arzobispo Castrense, D. Juan del Rio, inauguró en la mañana de hoy el curso de formación permanente de capellanes en la Residencia “Castañón de Mena” de Málaga que en esta edición adopta el lema “La familia llamada a vivir en el amor”. El encuentro, dividido en dos fases, contará con la participación de prácticamente la totalidad de los sacerdotes que prestan sus servicios en las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado.