900px Escudo de España mazonado.svg    et    armada    escudo ejercito del aire    EscudoGuardiaCivil.svg    National Police Corps of Spain Badge.svg

Cabecera Noticia Arzobispado

 

Noticias del Arzobispado Castrense

Palabras de Saludo a los Participantes del Encuentro del Comité Consultivo de Capellanes de las Fuerzas Aéreas de la OTAN

IMG 20160613 WA0010Málaga del 13 al 17 de junio de 2016

1. ¡Salud y Paz! ¡Bienvenidos! vosotros capellanes militares y acompañantes de las Fuerzas Aéreas de la OTAN pertenecientes a diversas naciones, religiones y confesiones religiosas. Han pasado dos largas décadas de vuestro encuentro en Madrid (1995). Esta reunión la celebramos dentro de los actos del XXV aniversario del Servicio de Asistencia Religiosa en la Fuerzas Armadas Españolas (SARFAS). Ahora, hemos escogido para escenario de nuestra reunión, el Sur de España, en la bella y conocidísima ciudad de Málaga que nos acoge con amabilidad y amistad,(...)

IMG 20160613 WA0010

Málaga del 13 al 17 de junio de 2016

1. ¡Salud y Paz! ¡Bienvenidos! vosotros capellanes militares y acompañantes de las Fuerzas Aéreas de la OTAN pertenecientes a diversas naciones, religiones y confesiones religiosas. Han pasado dos largas décadas de vuestro encuentro en Madrid (1995). Esta reunión la celebramos dentro de los actos del XXV aniversario del Servicio de Asistencia Religiosa en la Fuerzas Armadas Españolas (SARFAS). Ahora, hemos escogido para escenario de nuestra reunión, el Sur de España, en la bella y conocidísima ciudad de Málaga que nos acoge con amabilidad y amistad, expresada ya desde los primeros preparativos por sus autoridades civiles, militares y religiosas. De manera especial, es justo destacar la gran deferencia de Mons. Jesús Catalá, Obispo de Málaga, que nos recibe en su Catedral, así como al Cabildo Catedralicio. En nombre de los capellanes españoles, y como Arzobispado Castrense de España, mi más sincero agradecimiento. ¡Gracias a todos los que nos habéis ayudado! Deseando a todos los participantes que la Luz del Todopoderoso ilumine los trabajos de esta asamblea.

2. Con la llegada del siglo XXI, los muros de la vergüenza continúa como amenazas para la paz. El problema de los refugiados que huyen de las guerras y del hambre y buscan en Europa una acogida humanitaria que salven sus vidas. El mismo Mediterráneo se ha convertido en una “fosa” donde hay miles de inmigrantes muertos en la mar. Sin embargo, allí están nuestros capellanes en los barcos y fragatas colaborando en labores humanitarias en operaciones de salvamento como “Sofía” y “Atalanta”. Así mismos, nuestros capellanes se hallan desplegados en las distintas misiones internacionales en su lucha contra el terror que representa el Yihadismo, el tráficos de seres humanos, o en la ayuda a reconstruir Estados fallidos que son una amenaza para la paz mundial. Los capellanes castrenses de los diferentes credos y religiones son un plus de humanidad en medio de un mundo en conflicto. Por eso, el Papa Francisco “está convencido de que estamos viviendo una Tercera Guerra Mundial en fragmentos”. Pero, no se acaban aquí los retos con las que se topan la pastoral castrense de las diferentes Religiones. Todos sentimos cómo el secularismo exacerbado en occidente, violenta el derecho fundamental de la libertad religiosa, queriendo silenciar la dimensión social del Hecho Religioso, por medio de la dictadura del relativismo antropológico y moral que conduce a un rechazo de la ética y de Dios. También nos interpela el nuevo fenómeno de la globalización de la indiferencia, que ha endurecido el corazón humano ante el sufrimiento ajeno, como algo que no tiene que ver con nosotros. De ahí, la cultura del descarte, donde los pobres y excluidos no son simplemente explotados, sino que ya ni siquiera cuentan, son desechos sobrantes de una sociedad tremendamente egoísta.

3. Estos problemas enunciados no son ajenos, al tema de estudio elegido para estas jornadas: Ecología y Fuerzas Armadas. Porque la ecología no es una simple moda, sino que está reclamando un urgente imperativo moral, ya que cuando está en grave riesgo la vida sobre el planeta, la paz entre los hombres se encuentra amenazada y los que siempre tienen más que perder son los países pobres. Es ineludible escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los menesterosos. El actual Obispo de Roma con su destacadísima  encíclica Laudato sí (24.5.2015) ha querido despertar la conciencia de creyentes y no creyentes, así como avivar las aportaciones de las grandes tradiciones religiosas no católicas. “El clima es un bien común, de todos y para todos; (…) el cambio climático es un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas, y plantea uno de los principales desafíos actuales para la humanidad” (LS, 23-25).

4. Al inicio de esta Asamblea, hemos de preguntarnos: ¿En qué mundo queremos vivir? ¿Qué legado queremos trasmitir a las futuras generaciones? ¿Estamos dispuestos a un cambio de estilo de vida para salvar a la naturaleza? ¿Se es consciente cómo los conflictos bélicos no solo aniquilan pueblos y personas, sino también deterioran altamente el medio ambiente presente y futuro? ¿Cómo compaginar la necesaria existencia de las Fuerzas Armadas con la protección y custodia de “nuestra casa común”?

5. Cada día resulta más positiva las aportaciones de las grandes tradiciones religiosas en los foros internacionales sobre el desarrollo sostenible, el problema del agua, el cambio climático como “multiplicador de riesgo” que afecta a la seguridad nacional y al sostenimiento de la paz, etc… A lo largo de 2015 hemos sido testigos de un ejercicio de teología pública, ecuménica e interreligiosa. En la cultura judeo-cristiana la conciencia ecológica está presente desde hace milenios, el Papa Francisco ha insistido en numerosas ocasiones de que la preocupación por la protección de la creación como obra de Dios, “es parte esencial de una existencia virtuosa, no consiste en algo opcional, ni en un aspecto secundario de la experiencia cristiana” (LS 217). A esta llamada pontificia, le sucedió la importante Declaración Islámica sobre el cambio climático firmada en Estambul el 18 de agosto del 2015, por un nutrido grupo de académicos y líderes musulmanes. La comunidad judía y las distintas Iglesias ortodoxas se han pronunciado también al respecto tratando  de movilizar a sus respectivas confesiones. El Dalai Lama, líder moral del budismo, ha planteado igualmente la amenaza del cambio climático como un reto espiritual.

Estas manifestaciones de los grandes líderes religiosos del mundo, ponen de manifiesto la grave situación que estamos viviendo y la urgencia de hallar los medios necesarios para proteger y cuidar la naturaleza. Porque en ella, nos jugamos nuestro futuro. De ahí, la necesidad de una ética ecológica que construya un mundo más justo, a fin de que la creación sea morada de paz entre los hombres.

Vaya pues, mi felicitación por la actualidad e importancia del tema elegido para este Encuentro, que contribuirá a que nuestros capellanes sean agentes de la necesaria conversión ecológica en medio de nuestra Fuerzas Armadas, en especial los hombres y mujeres que trabajan en los Ejércitos del Aire.

                                                                  +Juan del Río Martín
Arzobispo Castrense de España

 

  • IMG-20160613-WA0009
  • IMG-20160613-WA0010
  • IMG-20160613-WA0011
  • IMG-20160613-WA0012
  • IMG-20160613-WA0013
  • IMG-20160613-WA0014
  • IMG-20160613-WA0016
  • IMG-20160613-WA0017
  • IMG-20160613-WA0018
  • IMG-20160614-WA0000

Mensaje Cuaresma2023 copia copia

CARTEL OFICIAL 63 PMI

EncabezadoWeb Espanâol3

Volver